AME5498-HAITI-GOBIERNO.jpg

Leslie Voltaire asume la presidencia del Consejo de Transición de Haití

Puerto Príncipe, 11 de noviembre de 2024 – En una ceremonia cargada de simbolismo y marcada por la ausencia de su predecesor Edgard Leblanc Fils, Leslie Voltaire asumió la presidencia del Consejo de Transición (CPT) de Haití. Designado por el partido Fanmi Lavalas, Voltaire se comprometió a liderar el proceso de transición con transparencia y determinación, en un esfuerzo por transformar el país y poner fin a la violencia, la corrupción y la falta de seguridad que lo afligen.

En su discurso de toma de posesión en la Villa d’Accueil, Voltaire hizo un llamado a la reconciliación y la unidad nacional, enfatizando que “ha llegado la hora de reconciliar a la gran nación de Haití consigo misma para que las futuras generaciones puedan escapar de los horrores de esta inconcebible brutalidad”. Destacó la necesidad de una gobernanza diferente y aseguró que el país no puede lograr el cambio necesario mediante la violencia, sino a través de esfuerzos coordinados y pacíficos.

Desafíos inmediatos y prioridades en la transición

Voltaire se comprometió a trabajar junto a los otros miembros del CPT para restablecer la seguridad, fortalecer la policía y el sistema penitenciario, crear las condiciones para la realización de elecciones y avanzar en la reforma constitucional. La presidencia rotatoria de Voltaire se extenderá hasta marzo de 2025, cuando Fritz Alphonse Jean tomará el relevo, seguido de Laurent Saint-Cyr, quien deberá entregar el poder a un presidente electo en febrero de 2026.

Corrupción en el CPT y conflicto en la sucesión

Sin embargo, la presidencia de Voltaire inicia en medio de un escándalo de corrupción que afecta al CPT. Tres de sus miembros —Louis Gérald Gilles, Emmanuel Vertilaire y Smith Augustin— fueron acusados recientemente de abuso de funciones, soborno y corrupción pasiva, lo que ha llevado a apartarlos de la presidencia rotatoria, aunque siguen formando parte del Consejo. El cambio en la sucesión rotatoria se formalizó en el diario oficial Le Moniteur, solo días después de que la Unidad de Lucha contra la Corrupción (ULCC) solicitara medidas contra estos funcionarios.

El expresidente del CPT, Edgard Leblanc Fils, expresó su descontento con la decisión de mantener a los acusados en sus puestos y afirmó que este escándalo debilita al Consejo y al sistema de justicia en Haití. En su última intervención pública, Leblanc denunció que la mayoría del CPT está tomando un camino erróneo que podría llevar al país a una mayor inestabilidad y prolongar el periodo de transición.

Una situación de seguridad alarmante

La crisis de seguridad en Haití sigue agravándose. La reciente masacre perpetrada por el grupo armado Gran Grif en Pont Sondé, donde más de 70 personas fueron asesinadas, evidencia la impunidad con la que operan estas bandas. La violencia ha alcanzado niveles sin precedentes, con aproximadamente 8,000 víctimas entre muertos y heridos en 2023, y 3,900 en el primer semestre de 2024, según cifras de la ONU. Pese a la presencia de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, liderada por Kenia, el país continúa sumido en una espiral de violencia que afecta la vida cotidiana de los haitianos y compromete la efectividad de la transición.

Un liderazgo que enfrenta grandes expectativas

Voltaire asume su cargo con la promesa de liderar un cambio real, restaurar la confianza en las instituciones y organizar un proceso electoral que ofrezca una salida democrática a la crisis de gobernabilidad que afecta a Haití desde el asesinato del expresidente Jovenel Moise en julio de 2021. Sin embargo, las expectativas de la ciudadanía y de la comunidad internacional son elevadas, y los desafíos que enfrenta el nuevo presidente del CPT son formidables.

La estabilización del país y la realización de elecciones representan una oportunidad histórica para que Haití reconstruya sus instituciones y recupere la paz. Pero para lograrlo, Voltaire deberá enfrentar no solo la violencia y la corrupción, sino también los intereses particulares que amenazan con perpetuar el ciclo de inestabilidad.

Add a Comment

You must be logged in to post a comment